La Pluriversidad Yachay Kuychi reconoce el colonialismo tanto histórico como en curso, y busca una mayor justicia en el sistema alimentario mundial, adoptando un enfoque descolonizador y emancipador. La Pluriversidad se basa en la interrelación fundamental de tierras, idiomas y pueblos, y trasciende las divisiones disciplinarias comunes. Este es un modelo de educación horizontal, descolonizante, transdisciplinario y biocultural.
En septiembre de 2019, ALLSA trabajó en coordinación con la Pluriversidad Yachay Kuychi para realizar un intercambio de aprendizaje en Cusco Perú.
La Pluriversidad tiene como objetivo abordar los desafíos globales contemporáneos y futuros a través de la incorporación de formas indígenas de conocimiento y acción en la toma de decisiones, políticas y prácticas de agrobiodiversidad y uso de la tierra
A nivel local, apoyará la innovación en las comunidades «food neighborhoods» a medida que diversifican sus economías, promulgan la soberanía alimentaria, desarrollan la resiliencia de sus sistemas terrestres y hídricos, y perseguir sus objetivos de sostenibilidad.