"Juntos hacia el Sumaq Kawsay"
ANDES actively works on issues of biodiversity conservation, indigenous rights, and sustainable development.
Evento
Día Internacional de la Papa - 30 de Mayo, 2025
¡Únete a nosotros para una celebración del cultivo más importante del Perú en el Parque de la Papa el viernes 30 de mayo! ...Leer Más
Publicación
La Declaración de Huarán
Los Pueblos Indígenas son las verdaderas soluciones a las crisis climáticas y de biodiversidad. ...Leer Más
Noticias
El Tratado Internacional celebra el Día Internacional de la Papa en el Parque de la Papa.
Una delegación de la Secretaría del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y de la FAO-Perú. ...Leer Más
Nosotros
Nuestra misión
Promover un enfoque de conservación y desarrollo sostenible basado en el principio andino del **Sumaq Kawsay** mediante la implementación de Territorios Bioculturales.
Nuestra Visión
Crear capacidades locales y respuestas estratégicas frente a los efectos socioeconómicos, culturales, ecológicos y políticos del proceso de globalización en las comunidades locales, así como la protección de sus recursos, conocimientos y los derechos asociados a estos recursos.
Nuestras Metas
- Defensa, promoción y celebración de la biodiversidad cultural.
- Sostenible desarrollo de la comunidad.
- Innovación para hacer frente al cambio climático
- Incidencia política para los derechos indígenas
- Creación de redes de solidaridad




Impacto
El impacto que hemos conseguido
Promovemos el intercambio horizontal de experiencias y políticas que valoran los saberes tradicionales e indígenas y que contribuyen al diálogo global sobre el cambio climático.
Pluriversidad - Yachay Kuychi
La Pluriversidad Yachay Kuychi (Arcoíris del Conocimiento) es una institución internacional de educación e investigación intercultural y un centro de excelencia en sistemas alimentarios indígenas y paisajes bioculturales.
¿Dónde Trabajamos?

El Sistema Ayllu
Parque de la papa
El Parque de la Papa está ubicado en el distrito de Pisac, aproximadamente a 40 kilómetros de la ciudad del Cusco (Perú), en el Valle Sagrado de los Incas. Abarca una extensión de 9.280 hectáreas y se encuentra a una altitud que va entre los 3.400 y 4.600 metros sobre el nivel del mar.
El Parque de la Papa no solo alberga cientos de variedades cultivadas de papas nativas y especies silvestres relacionadas, sino que también es un centro de conocimientos, tradiciones e innovaciones protegidos y liderados por los Pueblos Indígenas, que reflejan la cosmovisión de más de 6,000 habitantes.

Mercados de Trueque de Agrobiodiversidad
Parque de Maíz Chalakuy - Lares
Lares es un distrito del Perú ubicado junto al Valle Sagrado de los Incas. El Valle de Lares abarca un territorio que se extiende desde la cuenca amazónica hasta las montañas de los Andes, con un rango altitudinal de aproximadamente 1000 metros sobre el nivel del mar hasta casi 5000 metros sobre el nivel del mar.
La geografía altamente variada de la zona brinda una gran diversidad de hábitats, lo que da lugar a una notable diversidad de especies vegetales, tanto cultivadas como silvestres. A pesar de esta rica diversidad de especies, Lares es uno de los distritos más pobres del Perú y su población enfrenta algunos de los porcentajes más altos de problemas de salud relacionados con la nutrición en el país.

Refugio de Biodiversidad, Cultura Milenaria
Parque Espiritual - Q'eros
¿Cuál es la relación entre la espiritualidad, un ecosistema saludable y la lucha contra la pobreza? En las provincias de Canchis, Quispicanchis y Paucartambo, en Cusco, las comunidades indígenas locales creen que las prácticas espirituales deben ser un aspecto fundamental de las políticas de protección y desarrollo.
Ubicadas en una región reconocida como un hotspot de biodiversidad y hogar de una cultura ancestral que ha experimentado poca influencia externa, como la comunidad de Q’eros, las comunidades han decidido luchar contra la erosión de su cultura y de su entorno, estableciendo un área especial de conservación.
Proyectos e Iniciativas
La Asociación ANDES colabora con organizaciones aliadas de todo el mundo para salvaguardar los **hotspots de biodiversidad**, compartir conocimientos en intercambios horizontales de aprendizaje con otros Pueblos Indígenas y promover la equidad de género con mujeres y niñas indígenas.

ARRAMAT
Dentro del proyecto Arramat (Universidad de Alberta), ANDES y el Parque Chalakuy están implementando una iniciativa local, dirigida por pueblos indígenas y basada en el territorio, llamada «Investigación-Acción Indígena para el Desarrollo Participativo de Currículos en la Pluriversidad Yachay Kuychi».

FIMI
Foro Internacional de Mujeres Indígenas

INMIP International Network of Mountain Indigenous Peoples.
¡Acompáñanos en este Intercambio en Perú: del 30 de mayo al 4 de junio de 2024!

IPA-LAC
Es una iniciativa apoyada por el Fondo de Agroecología y financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). El Grupo de Investigación sobre la Masificación de la Agroecología del Colegio de la Frontera Sur – ECOSUR (México) facilita la comunidad de aprendizaje y lleva a cabo la coordinación científica de la investigación participativa de IPA-LAC.