PARQUE DE MAIZ CHALAKUY - LARES

Lares es un distrito del Perú ubicado junto al Valle Sagrado de los Incas. El Valle de Lares abarca un territorio que se extiende desde la cuenca amazónica hasta las montañas de los Andes, con un rango altitudinal de aproximadamente 1000 metros sobre el nivel del mar hasta casi 5000 metros sobre el nivel del mar.

PARQUE DE MAIZ

Mercados de Trueque de Agrobiodiversidad

La geografía altamente variada de la zona brinda una gran diversidad de hábitats, lo que da lugar a una notable diversidad de especies vegetales, tanto cultivadas como silvestres. A pesar de esta rica diversidad de especies, Lares es uno de los distritos más pobres del Perú y su población enfrenta algunos de los porcentajes más altos de problemas de salud relacionados con la nutrición en el país.

Población alcanzada
0 K+
Area
0 Ha
Pobreza de la población indígena del Cusco
0 %
Lengua Oficial: Quechua
0 %
Economías de Escala

El proyecto en Lares se centra en el escalamiento, que se refiere a la extensión, replicación, adaptación y mantenimiento de políticas, proyectos y programas exitosos en un espacio y tiempo determinados para generar un mayor impacto. En el caso de Lares, el escalamiento se centra en la gestión de la biodiversidad asociada a los conocimientos ancestrales y las leyes consuetudinarias, aprovechando las lecciones aprendidas en el Parque de la Papa y adaptándolas a la realidad de Lares.

Diversidad Ecológica

En Lares existe una mayor amplitud de cultivos locales debido a sus diversos nichos ecológicos, que permiten recopilar datos sobre el impacto del cambio climático y la adaptabilidad de diferentes cultivos nativos, entre ellos el maíz, el haba, el café, el cacao, el aguacate y la naranja, además de variedades de papa nativa.

Comunidad

Utilizando una perspectiva de sistemas, este proyecto busca influir en las relaciones de los sistemas alimentarios a nivel local y global y promueve la participación activa de los pobres rurales para una gobernanza política inclusiva.

Cambio Climático

El enfoque se centra en el conocimiento y las experiencias de los pueblos indígenas y las comunidades de pequeños agricultores como actores clave para identificar los desafíos del cambio climático y crear respuestas apropiadas.

Juntos podemos crear un mejor mañana

Promoviendo un enfoque de conservación y desarrollo basado en derechos mediante la implementación de Territorios Bioculturales.

Perspectivas del conocimiento indígena

Descubra investigaciones y perspectivas en profundidad sobre la biodiversidad, los derechos indígenas y el desarrollo sostenible.

Utilizar la biodiversidad para combatir la anemia

En Lares, investigamos el potencial de las especies silvestres y subutilizadas para mejorar la nutrición comunitaria. Lares tiene una de las tasas más altas de anemia de cualquier región del Perú, por lo que nuestros expertos locales trabajan arduamente para ayudar a mantener la salud en sus comunidades.

Barter Markets in Lares

Since altitudes vary so much in the Lares valley, different crops grow at different elevations in the mountains. Consistent with traditional Andean values of solidarity and reciprocity, communities in the area meet every week to trade their different crops to ensure that their families can have diverse and nutritionally rich diets.

Cooking with Agrobiodiversity in Lares

This cookbook serves as a resources for the members of the communities of Lares and as a source of information and inspiration for communities in all of Peru. The focus on local ingredients, both cultivated and wild, creates recipes that are innovative, healhty, and tasty!

Scroll to Top