Cursos
Cursos
Formación, aprende con nostros.
La Pluriversidad Yachay Kuychi ofrece una gama de programas innovadores y adaptables para pueblos indígenas, académicos, investigadores, formuladores de políticas y otros.
Juntos podemos crear un mejor mañana
Promoviendo un enfoque de conservación y desarrollo basado en derechos mediante la implementación de Territorios Bioculturales.
El Programa Incluye

- Programas de Investigación-Acción Participativa sobre barrios alimentarios, patrimonio biocultural, cambio climático, sistemas agrícolas tradicionales, cultivos subutilizados, nutrición y otros. Estos talleres son facilitados por líderes comunitarios, poseedores de conocimientos indígenas y científicos con formación académica.
- Escuelas de campo para agricultores, donde los agricultores participan directamente en estudios de campo, desarrollan comprensión conceptual y habilidades prácticas específicas en agroecología y gestión del agua, y otros temas de interés identificados por los participantes.
- Contacto zonas de aprendizaje crear entornos seguros y colaborativos donde diferentes generaciones, géneros y culturas se reúnan para aprender unos de otros sobre temas específicos.
- El Programa de Pasantías y Voluntariado ayuda a desarrollar capacidad local e internacional, estableciendo alianzas y redes como fuerzas para el cambio social.
- Desarrollo de plataforma de políticas es una forma de facilitar la comunicación y la coordinación dentro de procesos e instituciones políticas complejos a nivel local, nacional, regional e internacional.

Detalles
- Los facilitadores de los cursos son profesionales con formación académica y expertos en conocimientos indígenas. Los kits de herramientas para instructores son una colección dinámica y en constante evolución de métodos e instrumentos, abiertos a revisión y ampliación. Estos kits se basan en diversas fuentes, integrándolas creativamente: herramientas prehispánicas, métodos de investigación-acción participativa, internet y tecnologías inalámbricas, entre otras.
- Anteriormente se han organizado intercambios y cursos para líderes empresariales indígenas de Nueva Zelanda, formuladores de políticas de México, científicos y formuladores de políticas de papa de todo el mundo y varios grupos universitarios de Perú, México, Chile y Estados Unidos.
