Yachay Kuychi - Pluriversidad

Yachay Kuychi

Educación Biocultural

La Pluriversidad Yachay Kuychi reconoce el colonialismo histórico y actual, y busca una mayor justicia en el sistema alimentario global mediante un enfoque descolonizador y emancipador. La Pluriversidad se fundamenta en la interrelación fundamental entre territorios, lenguas y pueblos, y trasciende las divisiones disciplinarias comunes. Se trata de un modelo educativo horizontal, descolonizador, transdisciplinario y biocultural.

Población alcanzada
0 K+
Area
0 Ha
Pobreza de la población indígena del Cusco
0 %
Lengua Oficial: Quechua
0 %
OBJETIVO

La Pluriversidad tiene como objetivo abordar los desafíos globales contemporáneos y futuros a través de la incorporación de formas indígenas de conocimiento y acción en la toma de decisiones, políticas y prácticas sobre agrobiodiversidad y uso de la tierra.

PRINCIPIOS
  • Cosmovisión, conocimientos y prácticas indígenas
  • Justicia social y ambiental
  • Teoría Feminista
  • Politica-Ecologia
  • Economía solidaria
  • Desarrollo Curricular Participativo
  • Enfoques de alfabetización múltiple
IMPACTO

A nivel local, apoyará la innovación en las comunidades vecinas de cultivos alimentarios a medida que diversifican sus economías, promueven la soberanía alimentaria, desarrollan la resiliencia de sus sistemas terrestres y hídricos y persiguen sus objetivos de sostenibilidad.

Juntos podemos crear un mejor mañana

Promoviendo un enfoque de conservación y desarrollo basado en derechos mediante la implementación de Territorios Bioculturales.

Equipo y Casos de Estudio

Descubra investigaciones y perspectivas en profundidad sobre la biodiversidad, los derechos indígenas y el desarrollo sostenible.

Escuela Latinoamericana para la Resiliencia de los Sistemas Alimentarios (ALLSA)

En septiembre de 2019, ALLSA trabajó en coordinación con la Pluriversidad Yachay Kuychi para organizar un intercambio de aprendizaje en Cusco, Perú.

Equipo del programa

- Tammy Stenner | Asociación ANDES
- Alejandro Arguemdo | Swift Foundation
- Michel Pimbert | Coventry University, Centre for Agroecology, Water and Resilience

Facilitators

- Mariano Sutta Apocusi | Parque de la Papa
- Aniceto Ccoyo Ccoyo | Parque de la Papa
- Ricardina Paco Condori| Parque de la Papa
- Ricardo Pacco| Asociación ANDES
- Sonia Ttito Quispe | Parque Chalakuy
- Victor Oblitas | Parque Chalakuy
Scroll to Top