Internship & Voluntariado

Internship & Voluntariado

tenga experiencia práctica trabajando con expertos locales en Perú.

¿Está interesado en una pasantía con ANDES para adquirir experiencia práctica trabajando con expertos locales en Perú?

Ofrecemos programas de pasantías para estudios universitarios en una variedad de disciplinas académicas, donde explorarás temas como la conservación de la biodiversidad, la diversidad de la papa, la adaptación al cambio climático liderada por indígenas y la preservación del conocimiento, y mucho más.

También damos la bienvenida a voluntarios que deseen interactuar significativamente con las comunidades indígenas con las que nos asociamos, aprendiendo directamente de sus tradiciones, innovaciones y visiones del mundo.

Envíe un correo electrónico info@andes.org.pe para conocer más sobre las oportunidades disponibles, ¡te esperamos en ANDES!

Opciones de Vivienda - Pasantía ANDES

Hay diferentes maneras de encontrar alojamiento en Cusco y sus alrededores durante tu pasantía con Andes. El costo mensual del alojamiento varía entre S/ 250 y S/ 1800 (aproximadamente entre $70 y $480). A continuación, puedes leer descripciones de la ciudad de Cusco, Písac y Calca, lugares muy diferentes y cada uno con su propio encanto. El lugar que elijas para vivir durante tu pasantía depende de ti y de tus intereses personales y profesionales. Desde todos estos lugares puedes realizar tu pasantía en Andes, y todos los lugares de trabajo, como la oficina en Huarán y los parques, son accesibles desde allí. En las tablas a continuación, hemos recopilado algunas posibles opciones de alojamiento que pueden ayudarte a encontrar el alojamiento ideal.

 

Envíe un correo electrónico info@andes.org.pe para conocer una lista de opciones de vivienda, sus precios y contacto del administrador. 

Cusco

Cusco es una ciudad muy animada con aproximadamente 428,500 habitantes y numerosos turistas durante todo el año. Hay mucho por descubrir, como la hermosa arquitectura antigua, restaurantes y bares, especialmente en el centro histórico y alrededor de la Plaza de Armas. Hay diferentes museos, mercados y tiendas donde puedes encontrar todo lo que necesitas. En el mercado de San Pedro, por ejemplo, puedes comer fuera, comprar comida o bonitos recuerdos. Los distritos del centro alrededor de la Plaza de Armas, como San Blas o el Centro Histórico, ofrecen varios hoteles y alojamientos, pero también son más caros que otros distritos. 

En Cusco, el costo del alojamiento varía entre 500 y 1000 soles. Hay varios hoteles y hostales donde los pasantes pueden alojarse. Para los primeros días, recomendamos reservar alojamiento directamente después de llegar a Cusco por internet. Esto se puede hacer a través de sitios web populares como Airbnb o Booking.com. Para estadías más largas, se puede encontrar una habitación o un departamento a través de Facebook Marketplace o grupos (Expats Cusco – Perú / Alquiler y Anticresis Habitaciones, Mini – Departamentos Cusco), contactos privados directamente en los distritos o a través de los sitios web mencionados. Podemos recomendar las siguientes opciones de alojamiento con habitaciones individuales.

Pisac

Písac está a unos 40 minutos en coche desde Cusco, en el Valle Sagrado, y cuesta S/5 en transporte público y S/50 en taxi (solo ida). Písac tiene unos 10.000 habitantes y se encuentra a orillas del río Urubamba, rodeado de hermosas y verdes montañas. Con acceso directo, cuenta con varias rutas de senderismo y muchas oportunidades para disfrutar de la naturaleza. Es un pueblo con un centro donde se puede comprar todo lo necesario, como un mercado de alimentos, un mercado de artesanías, supermercados y farmacias.

También hay varios restaurantes y tiendas que venden productos orgánicos y veganos. Hay autobuses públicos desde Pisac hacia Cusco, el Parque de la Papa, Calca, Huarán y Urubamba. Desde Pisac, se puede llegar al Parque de la Papa en 30 minutos y a la oficina en Huarán en 40 minutos.


El alojamiento cuesta desde S/ 300 (unos 80 $) en adelante. Hay varios hostales, hoteles y pensiones donde puedes alojarte por semanas o meses. También puedes buscar apartamentos o habitaciones en internet, como en Facebook Marketplace o en el grupo de Facebook "Pisac, Pisac, todos los eventos". Hemos publicado varias opciones de alojamiento en Pisac. Los diferentes alojamientos se encuentran en el pequeño centro o en las afueras, en zonas más tranquilas.

Calca

Calca es un pequeño pueblo en el Valle Sagrado. Es predominantemente un pueblo local y menos turístico, así que si quieres conocer gente local, tienes la posibilidad. Es un lugar tranquilo con un centro verde con varias tiendas, restaurantes y un mercado. Además, desde Calca, la naturaleza y las montañas están cerca, y hay varias rutas de senderismo. El pueblo cuenta con una estación central de autobuses y es fácilmente accesible en transporte público. A Písac se tarda unos 30 minutos y cuesta 5 soles, y a la oficina de Andes se tarda 10 minutos en autobús desde Calca en dirección a Urubamba y cuesta unos 2 soles.
En Calca, también se pueden buscar habitaciones o apartamentos en Facebook Marketplace. El alojamiento en Calca es más económico y varía entre S/ 250 y S/ 400 (aproximadamente entre $70 y $110) al mes. Los alojamientos son, en general, más básicos, pero quienes los ofrecen son muy amables. Recomendamos los siguientes alojamientos.

Heritage-led Planning for Rural Community Resilience: Terrace Landscapes in Peru (2021).

Autor: Bhattacharya, Sampoorna - University of Guelph, MSc Rural Planning and Development.

Año: 2021

Palabras Clave: community development, rural studies, terrace agriculture, conservation, Parque de la Papa

Mobilizing Development Alternatives: The Engagement of Sumaq Kawsay, or ‘Harmonious Living’ in the Peruvian Andes (2023)

Autor: Bennett, Sammi - University of Oxford, Master of Philosophy in Development Studies

Año: 2023

Palabras Clave: Sumaq Kausay, development, Harmonious Living, The Peruvian Andes

¿Hasta Qué Punto Los Territorios Indígenas Pueden Y Deben Seguir “Desarrollándose”? (2024)

Autor: Blanc, Manon - L’Institut d'Études Politiques de Lyon

Año: 2024

Palabras Clave: Sumaq Kausay, development

Through an Indigenous Lens Food Security is Food Sovereignty: Case Studies of Maori of Aotearoa New Zealand and Andeans of Peru

Autor: Huambachano, Mariaelena.

Año: 2016

Palabras Clave: Indigenous knowledge, traditional ecological knowledge, sumaq kawsay, food sovereignty

Participatory Curriculum Development: Facilitating Learning for Social Change in the Andes

Autor: Stenner, Tammy - University of Athabasca, MA Integrated Studies.

Año: 2015

Palabras Clave: Education, toolkit, indigenous literacies, Pluriversity

Walking with Quechua: An Ethnography of Worlding in the Peruvian Andes

Autor: Stomph, Dienke.

Año: 2019

Palabras Clave: Posthuman anthropology, multispecies interaction, place-making, traditional knowledge

Tourisme et Reduction de la Pauvrete: Etude des Impacts Socio-Economiques de L Agro-Ecotourisme du Parque de la Papa

Autor: Terry, Cristian - Graduate Institute of International and Development Studies, Geneva

Año: 2011

Palabras Clave: Tourism, community development, Parque de la Papa

How Quechua Communities are Preserving Crop Biodiversity through Non-Competitive Markets, and the Resulting Impacts on Food Systems

Autor: Hawes, Leah - University of Sussex, institute of Development Studies, MA Food and Development Studies

Año: 2022

Palabras Clave: biodiversity, alternative markets, food systems

Bridging Knowledge Systems In The Peruvian Andes: Plurality, Co-Creation And Transformative Socio-Ecological Solutions To Climate CHANGE

Autor: Domenique Ciavattone - SIT Graduate Institute, USA, Master of Arts in Climate Change and Global Sustainability

Año: 2022

Palabras Clave: traditional knowledge, co-creation, socio-ecological solutions, plurality

Social Economy-Based Microenterprise as an Alternative Community Development Model: A Case Study in Rural Peru

Autor: Duan, Cheong - Lund University, MA International Development and Management.

Año: 2011

Palabras Clave: community development, tourism, microenterprises, Parque de la Papa

Escalating Tensions:The Emerging Relationship Between Intellectual Property Rights and Indigenous Rights in Peru

Autor: Greenwood-Sanchez, David. - University of Minnesota, Master of Public Policy (MPP)

Año: 2011

Palabras Clave: Human rights, intellectual property, indigenous rights, Parque de la Papa<

Decolonization as Relocalization: Conceptual and Strategic Frameworks of the Parque de la Papa, Qosqo

Autor: Grey, Sam - University of Victoria, MA Human and Social Development.

Año: 2008

Palabras Clave: Decolonization, Andean politics, place-making, governance, Parque de la Papa

Conservation Planning and Ecotourism Design

Autor: Hettler, Brian - State University of New York, Master of Landscape Architecture.

Año: 2011

Palabras Clave: Community development, ecotourism, cultural heritage, Parque de la Papa

Criar y Dejarse Criar: Trans-Situ Crop Conservation and Indigenous Landscape Management through a Network of Global Food Neighborhoods

Autor: Madden, Cass - SIT Graduate Institute, MA Climate Change and Global Sustainability.

Año: 2019

Palabras Clave: Plant genetic resources, spatial modeling, biocultural heritage, Parque de la Papa

La Multidimensionalidad de los sistemas locales de alimentación en los Andes peruanos : los chalayplasa del Valle de Lares (Cusco)

Autor: Martí Sanz, Neus - Universitat Autònoma de Barcelona, PhD Ciencias Ambientales.

Año: 2006

Palabras Clave: Barter markets, traditional knowledge, food sovereignty, agroecosystems, Lares Valley

Climate change and Peruvian potato farming: Traditional knowledge in climate change adaptation

Autor: Giamberso, Lisa Rose. - University of Oregon, B.A. Environmental Studies.

Año: 2014

Palabras Clave: thesis, potato park, parque de la papa, traditional ecological knowledge

Development, Interculturality and Power: Translating an NGO-Led Development Intervention in The Peruvian Andes

Autor: Chichizola Ramirez, Bruno Enrico - University College of London, PhD Development Planning.

Año: 2020

Palabras Clave: interculturality, development practice

Resilient Biocultural Heritage Landscapes for Sustainable Mountain Development, INMIP, Peru

Autor: Swiderska, Krystyna - Coventry University, PhD Agroecology, Water, and Resilience.

Año: 2017

Palabras Clave: Biocultural Heritage Territories, decolonization, upscaling, food sovereignty

Intersections of local ontologies and the market economy through rural community tourism A case study of Amaru village in Southern Andes, Peru

Autor: Tatliadum, Asli Nur - University of London, MSc Anthropology, Environment and Development.

Año: 2015

Palabras Clave: Sustainable tourism, community development, neoliberalism, Parque de la Papa

Por Eso Cuidamos Una Investigacion Sobre las Motivaciones Culturales Andinas que Incentivan a la Gente Indigena local a Conservar la Naturaleza en el Parque de la Papa, Pisac, Peru

Autor: Yanuck, Sarah - SIT Study Abroad

Año: 2013

Palabras Clave: conservation, traditional knowledge, Parque de la Papa

Scroll to Top